Tradiciones navideñas en diferentes países para niños: conoce las costumbres más llamativas
En el mundo, la Navidad es una celebración que se vive de formas muy diferentes en cada país. Es una época mágica que llena de ilusión a los niños y es momento perfecto para conocer algunas de las tradiciones más llamativas que se llevan a cabo en distintos rincones del planeta. Descubre con nosotros una pequeña muestra de la diversidad cultural y haz de esta Navidad una experiencia aún más enriquecedora para los más pequeños.
Tradiciones en España: una mezcla entre lo divertido y lo religioso
En España, la Navidad es sinónimo de alegría y felicidad. Además de las tradicionales luces, los mercadillos y los villancicos, hay otras costumbres que han pasado de generación en generación. Una de ellas es la de poner en casa una bandeja con turrones, dulces y frutos secos para que, durante la noche del 24 de diciembre, los Reyes Magos dejen regalos para los niños.
Por otro lado, no puede faltar el conocido como «Día de los Inocentes» que se celebra el 28 de diciembre y consiste en gastar bromas a los demás. Y como elemento religioso, no hay que olvidar el tradicional Belén, que adorna las casas y las iglesias y que representa el nacimiento de Jesús.
Tradiciones en Estados Unidos: Papá Noel y la decoración por doquier
En Estados Unidos, Santa Claus es el protagonista absoluto de la Navidad. Con su trineo y sus renos, lleva regalos a todos los niños que han sido buenos durante el año. Y mientras llega el día 25 de diciembre y Papá Noel acude a todos los hogares, las calles se llenan de luces y adornos navideños. Incluso las casas se decoran con esmero, convirtiéndose en un espectáculo de color y brillo.
Pero además, otros aspectos típicos de esta época son las tarjetas navideñas, los villancicos y la famosa «nochebuena», en la que las familias se reúnen para disfrutar de una cena especial.
Tradiciones en México: las posadas y el nacimiento viviente
En México, la Navidad comienza el 16 de diciembre con las «posadas», una tradición que representa el camino que María y José recorrieron en busca de posada. Durante nueve días, se celebra esta fiesta en la que los niños son los protagonistas, ya que tienen la oportunidad de romper piñatas y recibir dulces y regalos.
Otra costumbre típica es el llamado «nacimiento viviente», una representación del nacimiento de Jesús que se realiza en muchas iglesias y plazas públicas. Y para culminar la celebración, el 6 de enero se celebra el «Día de Reyes», en el que los niños reciben regalos de los tres Reyes Magos.
En resumen, aunque la Navidad es una fiesta que se celebra en todo el mundo, cada país tiene sus propias tradiciones y costumbres que hacen de esta fecha algo especial e inolvidable para los más pequeños. Descubrir y compartir estas tradiciones con ellos es una excelente forma de enriquecer su cultura y crear recuerdos imborrables. ¡Felices fiestas para todos!