Adéntrate en el sector de la educación con el Máster de Formación del Profesorado

En los últimos años, el Máster de Formación del Profesorado se ha convertido en una de las ofertas formativas más demandadas dentro de España. En nuestro país, mientras el total de estudiantes de máster ha ido aumentando de forma anual con una tasa de incremento del 10% anual, esta formación orientada a quienes quieren convertirse en profesores ha sido la más solicitada, copando gran parte de ese incremento. Cada vez son más personas que buscan la información que se puede encontrar en la pagina dondeestudiar.eu, que quieren saber dónde estudiar y cómo hacerlo.

Y tiene sentido ese incremento, ya que esta propuesta es esencial para quienes quieran pasar a formar parte del profesorado del país. Es un requisito fundamental para todos aquellos que tengan la intención de ejercer como profesores de Secundaria y/o de Formación Profesional. De hecho, es la única propuesta que es capaz de ofrecer tanto las técnicas como la metodología y los conocimientos adecuados para poder trabajar en este terreno con eficacia y profesionalidad. Un mundo tan delicado como es el de la educación merece una formación a la altura, y este máster la ofrece.

Pero, ¿qué es exactamente?, ¿qué tipo de materias se imparten y qué se puede hacer realmente al obtener esta titulación? Vamos a responder las cuestiones clave de este máster que tantas miradas está acaparando en los últimos años. ¿Es realmente una buena forma de asegurarse un puesto de empleo en los tiempos que corren?

Máster de Formación del Profesorado

Máster de Profesorado, la puerta a la enseñanza

En primer lugar, cabe destacar que existen diferentes tipos de Máster de Formación del Profesorado. Así, cuando un estudiante termina su formación de grado en la Universidad, tiene la opción de optar por un Master en Formación del Profesorado de Enseñanza de Idiomas, de Enseñanzas Artísticas, de Formación Profesional o de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Este título perfila siempre las aptitudes para trabajar en niveles de enseñanza por encima de la Educación Primaria y el Parvulario.

Se subdivide en diferentes especializaciones con el fin de preparar a los futuros profesores de la forma más específica posible, y es que no se necesitan las mismas cualidades ni los mismos conocimientos para enseñar un idioma que para dar una formación centrada en las dotes artísticas, ni mucho menos para una formación profesional de cualquier tipo.

La evolución del CAP

Este máster, o cualquiera de estos que hemos presentado previamente, vienen a ser los sustitutos de tres propuestas que abundaban en este campo antaño. Estudiar cualquier Máster de Profesorado en los tiempos que corren equivaldría a superar el antiguo CAP, como también a obtener el Certificado de Cualificación Pedagógica y el título de Especialización Didáctica.

Todo se ha unificado en el máster, aunque este a su vez se ha subdividido en categorías como hemos señalado previamente. Con él, se puede ejercer como profesor en cualquier centro de enseñanza superior o instituto, sea privado o público. Evidentemente el acceso a uno u otro es diferente, pero contar con esta titulación es un punto de partida necesario.

¿Dónde se puede estudiar?

Afortunadamente, hay varios centros universitarios de España donde se ofrece la preparación necesaria para obtener el Máster de Profesorado. Unievrsidades como la Francisco de Vitoria, la Universidad Cardenal Herrera, la Católica de Valencia o la Ramón LLul son solo algunos de los muchos ejemplos posibles para cualquier interesado. Vivas en Málaga, en Madrid, en Barcelona, en Sevilla o en cualquier otra ciudad del país, vas a tener la oportunidad de formarte en este sentido.

No obstante, es importante tener muy en cuenta que las plazas en cada centro están limitadas, por lo que es conveniente realizar la matriculación en el mismo instante en el que esta se abre para poder asegurarse una plaza y seguir la formación. De lo contrario, es posible que haya que esperar a otro año o a la apertura de plazos en otros centros.

Aun así, también cabe la posibilidad de seguir una formación a distancia a través de diferentes Universidades a Distancia. La UNIR, la Universidad de Navarra, la UDIMA o incluso la UNED ofrecen la opción a quienes lo tengan más complicado por cuestiones laborales o de desplazamiento. Cualquiera de estas universidades permite optar a conseguir la titulación del Máster de Profesorado con el fin de que los que sean trabajadores o tengan otras complicaciones también tengan la posibilidad de optar a ser profesores.

Requisitos necesarios

Además de contar con una titulación universitaria para poder optar a este posgrado, también es necesario actualmente contar con una titulación o acreditación del dominio de una lengua extranjera. Se exige nivel B1 como mínimo, dentro del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, para cualquier idioma extranjero, sea inglés, francés, alemán o cualquier otro con relevancia en el panorama actual.

También es posible que en algunos centros, además de contar con estos requisitos, se tenga que hacer una prueba de acceso, más conocida como prueba de especialidad, para garantizar que el estudiante cuenta con los conocimientos y la formación necesarios para poder realizar cualquiera de las diferentes especialidades de este Máster. Cabe recordar que hay varios tipos, y que elegir uno u otro determina el campo de la enseñanza en el que ejercer.

Sin duda alguna, esta formación abre las puertas al mundo de la enseñanza a quienes quieran sumergirse en él. De un año académico de duración, es el mejor camino a seguir si quieres ser profesor.

Deja un comentario